Proyecto AERS
Análisis espectral
de la radiación solar:
RTI2018-098900-B-I00
El proyecto pretende aumentar el conocimiento sobre la radiación solar. A partir del estudio del espectro electromagnético que llega a la Tierra, es posible evaluar la influencia de cada banda de radiación en nuestras vidas.

¿Qué es AERS?
Análisis espectral de la radiación solar
La radiación solar es el principal impulsor del balance energético en la Tierra. Debido al filtro que supone la atmósfera, la radiación solar que llega a la superficie del planeta está compuesta principalmente por radiación en el espectro infrarrojo (45%), visible (50%) y ultravioleta (5%).
El proyecto Análisis espectral de la radiación solar: aplicaciones climáticas, energéticas y biológicas (AERS), llevado a cabo por el grupo de investigación SWIFT de la Universidad de Burgos, trata de incrementar el conocimiento del comportamiento espectral de la radiación solar en las bandas de frecuencia con mayor influencia en la vida en la Tierra. En el conjunto de longitudes de onda comprendidas en el espectro visible, estudiamos la radiación fotosintéticamente activa (Photosyntetically Active Radiation), encargada del crecimiento vegetal gracias a la fotosíntesis y la iluminancia, o luz natural, que activa los receptores del ojo humano y nos permite ver y percibir los colores, pero también influye en nuestros ritmos circadianos. En la franja del espectro entre 290 y 380 nm, estudiamos la radiación UV, que se divide en tres bandas: UV-A (315-400 nm), la más abundante; UV-B (280 nm-315 nm) y UV-C prácticamente filtrada por la atmósfera en su totalidad. La radiación UV es responsable de la absorción de la vitamina D, necesaria para la vida, pero también tiene efectos perjudiciales para la piel y los ojos y se considera causante del cáncer de piel. La radiación infrarroja es la radiación térmica, que determina el balance energético del ecosistema tierra-atmósfera.
Por ejemplo, la radiación infrarroja y la iluminancia son de gran importancia para el diseño de edificios y ciudades energéticamente eficientes, y la radiación ultravioleta tiene un gran interés para la salud humana. Por otro lado, la PAR puede ser de gran utilidad para la optimización de los usos agrícolas del suelo.
https://www.astroburgos.org/
Jesús Pelaez
Desarrollo del proyecto
Para el análisis espectral de la radiación solar seguimos un proceso que garantiza
unos datos de alta calidad para proporcionar las soluciones más óptimas.

Radiación Solar

Disposición de los sensores y designación de las variables.
Estaciones de medida de radiación y equipos

Visualización y calidad de los datos